«A la cultura no se le da la importancia que realmente tiene, se convocan pocas oposiciones para este ministerio»
A Álvaro Cambra le apasiona el mundo del arte desde que era pequeño. decidió estudiar la carrera de Historia del arte y labrarse un futuro laboral. Aprobó la oposición de Auxiliar de Museos en marzo y la del Cuerpo de Ayudantes de Museos en septiembre. Actualmente trabaja en el Museo Reina Sofía donde se encarga de conservar, poner en valor y hacer accesible el arte al público para que lo disfruten las generaciones presentes y las futuras. Álvaro estudió las dos oposiciones en la residencia Pío XI, de la que guarda grandes recuerdos.
¿Qué te atrajo de esta oposición? ¿Por qué quisiste dedicarte a la conservación de obras de arte en museos?
Desde pequeño me ha fascinado el mundo de la historia del arte, estudié la carrera y la disfruté mucho. Me gustó cada periodo, cada artista, cada obra. Pero también tiene sus limitaciones y desgraciadamente, es una de las carreras con menos salidas a nivel laboral. Estuve pensando mucho tiempo qué quería hacer después de terminar. Una de las cosas que más me han apasionado al hacer esta carrera ha sido la investigación, el poder conocer obras nuevas, datos nuevos sobre artistas, y poder difundir todo eso. Por eso estuve pensando en hacer el doctorado, pero como sucede con la carrera, tampoco tiene mucho futuro laboral. Y la otra opción que me planteaba era opositar a museos, porque visitar museos ha sido siempre una de mis aficiones. Aprobar una oposición y trabajar en un sitio al que me gusta ir de forma habitual era un reto.
¿Por qué decidiste vivir en la residencia Pío XI mientras opositabas?
Necesitaba un cambio de aires. Además, Madrid tiene una oferta cultural muy amplia y eso también es un plus. Y porque estar en una residencia con gente que te entiende, te apoya, que pasa por lo mismo, aunque sean oposiciones totalmente diferentes a la tuya, favorece el hecho de que tú te sientas más motivado, de que te sientas a gusto y, sobre todo, de que te enfoques mucho más en el estudio, que es el fin último.
¿En qué consiste ese apoyo?
Pues muchas veces no es tanto un apoyo en sí, sino que a veces necesitas desconectar, parar de estudiar y te ayuda el charlar un rato en el office, cenando o comiendo. Hoy en día, tengo muy buenos recuerdos y gente de la residencia muy cercana a mí. Y esto también es lo bonito de esta etapa, que conoces a gente que es muy diferente en muchos aspectos y al final estamos en un sitio donde nuestro máximo cometido es estudiar, es aprobar la oposición y rodearte de ellos y salir de aquí y todavía conservarlos es algo muy gratificante.

¿Qué destacarías de las instalaciones y el equipo humano del Pío XI?
Las habitaciones están muy bien, que sean tan amplias y tan luminosas y es algo que agradecí. También las salas de estudio, las salas de canto, que también te ayudan mucho a focalizarte y parte del personal que te hacía más llevadero el día a día.
¿Qué le dirías a una persona que ahora mismo está pensando opositando?
Le diría que es muy duro y una montaña rusa a nivel de emociones. Es verdad que hay momentos que estás mejor, hay momentos que estás peor, pero yo creo que la clave es saber sobreponerse a esos momentos de bajón, el ser constante, el ser capaz de salir de ello, de seguir focalizándote en ti y que la recompensa es muy gratificante. Me gustaría dar muchísimo ánimo a todo el mundo que oposite tanto a mi oposición como a cualquier otra, y que aunque es difícil, con mucha dedicación y mucha constancia, se consigue.
¿Qué porcentaje del éxito tiene que ver con tener un buen preparador?
Un porcentaje muy alto sobre todo si das con un buen preparador, en mi caso fue así. Siempre está ahí para guiar y apoyar. Es verdad que no existe un truco o una varita mágica que te ayuda a aprobar las oposiciones, pero el preparador es una figura fundamental porque te marca el camino y te guía de la mejor forma posible. Te va a dar todas las directrices que él considera más oportunas, las mejores y las más beneficiosas para el opositor. Y luego también está la ventaja de que él ha pasado por la misma situación que el opositor, entonces conoce de antemano todo el temario, esas emociones de las que hablaba y todo ese camino tan duro.
Un porcentaje alto del éxito de una oposición está en tener un buen preparador que te guíe y te marque el camino a seguir
Como experto en arte, en este mundo en el que se da tanta importancia a las ciencias, a la tecnología ¿Dónde queda la cultura?
Yo creo que a la cultura todavía no se le da la importancia que realmente tiene. Cuando viajamos o vamos a algún sitio, siempre nos gusta que nos cuenten la historia de tal edificio, de tal monumento. Nos gusta que nos hagan una visita guiada por la ciudad, eso es cultura y realmente en muchas ocasiones no se valora. Y prueba de ello, son las precariedades laborales que existen en el mundo del arte. También, por supuesto, las pocas oposiciones que se convocan para ello. Y luego, pues a nivel de salarios siempre se ha dicho que el Ministerio de Cultura, es el más pobre, por así decirlo. Y es una lástima porque realmente creo que la cultura está presente en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida y es algo fundamental. Es importante concienciar al mundo de esto porque ocurre en muchos países.
¿Qué se puede hacer desde las administraciones públicas?
Las administraciones públicas podrían fomentar mucho más la cultura. Hay veces que la cultura para algunas figuras políticas solo se limita a un determinado ámbito y realmente no. La cultura es muchísimo más; son museos, es teatro, es cine… Teniendo además un patrimonio tan rico como tenemos en diferentes aspectos, pues yo pienso que se podría hacer mucho más. La historia del arte no es una asignatura siquiera obligatoria en bachillerato y creo que sería fundamental implantarla para que todo el mundo tuviera unas nociones básicas para conocer y respetar nuestro patrimonio y nuestra cultura.
¿Cómo ves tu futuro profesional?
Me gustaría seguir formándome, estar en un trabajo en el que esté feliz, a gusto. En una institución donde trabaje con muchísimas ganas. Que sea lo mejor posible.
